viernes, 13 de julio de 2018


Cultivo Hidropónico
La hidroponía es una técnica antigua que se remonta aproximadamente 2600 años atrás. La primera aplicación de la hidroponía que la historia registra son los jardines colgantes de Babilonia que fueron construidos por el Rey Nabucodonosor I y en Egipto y China también practicaban la hidroponía en Chinampas.
CÓMO FUNCIONA LA HIDROPONÍA
¿Cómo Funciona la Hidroponía?
La palabra “hidroponía” se compone por “hidro” y “ponía”, lo cual significa “agua” y “labor” o “trabajo”. En la hidroponía, el agua y una solución de nutrientes realizan todo el trabajo para hacer que la planta crezca…¡no hay tierra! La imagen de la derecha es un ejemplo de uno de los tipos más básicos de sistemas hidropónicos, una instalación de riego pasivo.
A menudo la hidroponía se define como “el cultivo de plantas en agua.” Sin embargo, la hidroponía es una técnica para cultivar plantas sin usar tierra. Al utilizar esta tecnología, las raíces absorben una solución balanceada de nutrientes disuelta en agua que cumple con todos los requisitos necesarios para el desarrollo de las plantas.
Existe otra tecnología también llamada “piscicultura” o “sistema aquapónico” y en ese caso se utiliza un cultivo de peces de agua dulce y el agua de cultivo se utiliza para el cultivo de vegetales de huerta, aprovechando los nutrientes minerales generados por el cultivo, y la capacidad de depuración vegetal.
Las investigaciones han determinado que muchos conglomerados o medios diferentes pueden permitir el crecimiento de la planta, por lo tanto, la definición de hidroponía ha sido ampliada a: “el cultivo de plantas sin tierra.”
En esta instalación, las plantas se mantienen en su lugar gracias a un medio de crecimiento (en este caso se está utilizando perlita). La botella de soda de 2 litros se usa como el depósito para la perlita y el agua, que se encuentra al fondo del compartimiento. ¡Añade un poco de luz a esta instalación y tienes un sistema hidropónico trabajando!
Por supuesto, esta es una instalación muy sencilla. Aunque mantendrá vivas estas plantas, probablemente no se desarrollarán en este sistema. Continúa leyendo para descubrir por qué.
¿De qué están hechas las plantas?
Si deseamos comprender cómo alimentar y cuidar nuestras plantas, debemos saber de qué están hechas. Todos los seres vivos están hechos de materia orgánica. La matera orgánica debe estar hecha de los siguientes elementos:
Nitrógeno;
Oxígeno;
Hidrógeno y
Carbono.
Estos cuatro elementos representan más del 90% del peso de una planta y tienen diferentes roles en el funcionamiento de los distintos sistemas de una planta.
¿Qué necesitan las plantas para crecer?
Ahora que sabemos de qué están hechas las plantas, necesitamos saber qué necesitan del medio ambiente para poder desarrollarse. Las cinco claves para el crecimiento de una planta son luz, dióxido de carbono, oxígeno, agua y nutrientes.
Luz
Las plantas necesitan luz para poder realizar el proceso de la fotosíntesis. Dicho en forma sencilla, la fotosíntesis crea glucosa, la cual es un azúcar que proporciona energía para los procesos vitales de una planta.
Esta es una explicación extremadamente básica de lo que los nutrientes hacen por las plantas. En el futuro publicaremos una guía extensa de nutrientes hidropónicos. Saltá directamente a la sección de nutrientes para más detalles.
Al igual que los humanos, las plantas necesitan alimento (nutrientes) para crecer. Los nutrientes vienen en variedades orgánicas y sintéticas y están disponibles tanto en forma líquida como seca. Los nutrientes se pueden dividir en dos categorías, macro y micro nutrientes.
Los macronutrientes son nitrógeno, fósforo, potasio, calcio, magnesio y azufre. Los micronutrientes o nutrientes traza incluyen hierro, manganeso, boro, zinc, cobre, molibdeno y cloro. Si hay falta o exceso de nutrientes podrás ver que las plantas se queman, se enrollan o se ponen amarillas. En general no tienen que faltarles fertilizante a tus plantas, pero tampoco quieres abonarlas en exceso.
Existen muchos tipos diferentes de nutrientes/fertilizantes disponibles en el mercado y se pueden comprar orgánicos, sintéticos (químicos) o una combinación de ambos. La mayoría de nutrientes/fertilizantes dirán N-P-K (Nitrógeno, Fósforo y Potasio) al frente del frasco.
En la etapa vegetativa o de crecimiento, normalmente el “N” será mayor. En la etapa de floración, normalmente el “P” será mayor. También se puede considerar de agregar aditivos/suplementos a la mezcla de nutrientes. Los aditivos/suplementos pueden reforzar la actividad microbiana en la zona de la raíz, aumentar el tamaño, sabor y aroma. Al usarlos en conjunto, los nutrientes y suplementos te ayudarán a lograr máximos resultados.
Cómo encaja esto con la hidroponía
Ahora que sabemos lo que las plantas necesitan para crecer y los conceptos básicos de la hidroponía. ¿Qué hace que un sistema hidropónico funcione?
Si nos fijamos, básicamente estamos eliminando la tierra. Esto significa que estamos eliminando la única fuente de nutrición para una planta. Para contrarrestar esto, necesitamos brindarle a la planta una nutrición adecuada. Al eliminar la tierra estamos haciendo algunas cosas:
Eliminar nutrientes (los cuales luego volvemos a añadir)
Eliminar la principal fuente de plagas
Eliminar un medio que retiene agua
Tal vez estés pensando que todo esto suena como cosas MALAS. ¿Por qué cultivarías en un sistema hidropónico en lugar de en la tierra?
Es una pregunta válida y la verdad que nosotros siempre preferimos interferir lo mínimo posible en el proceso natural de crecimiento de la planta, aunque en el caso de hidroponía la razón por la cual no es algo malo, es porque se obtiene un control casi total sobre el entorno de cultivo, lo cual se traduce en plantas más saludables que crecen más rápido. Además se necesita menos espacio para el cultivo en comparación con la forma tradicional de cultivar en maceta.
Por qué es necesario saber todas estas cosas
Cuando uno empieza a construir sus propios sistemas hidropónicos, está creando un nuevo ambiente para que vivan sus plantas. Sin el conocimiento de lo que una planta necesita para sobrevivir, sería difícil cultivar plantas fuertes y saludables. También sería más difícil resolver los problemas que surgen en un sistema hidropónico casero.
Es importante conocer todas las diferentes variables que intervienen en un sistema. De esta forma, se puede encontrar la forma para optimizarlas y hacer que todo funcione en armonía. Un sistema bien diseñado definitivamente es algo lindo de ver…¡todo funciona automáticamente, creando una utopía para tus plantas!
Un sistema mal diseñado es una atrocidad. ¿Muy poca luz? ¿Falta de riego? ¿Mezcla errónea de nutrientes? Cualquiera de estas podría ser la causa para que tus plantas crezcan poco y obtengas una cosecha deslucida.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA HIDROPONÍA
Ventajas de la hidroponía
Tal como se ha demostrado por medio de actividades de investigación, que incluyen pruebas de campo, la hidroponía es una técnica mucho más económica y rentable que el cultivo agrícola tradicional. Algunas de las ventajas notadas son:
La posibilidad de obtener más productos en menos tiempo que usando la agricultura tradicional:
La posibilidad de cultivar plantas más densamente
La posibilidad de cultivar las mismas especies de plantas repetidamente porque no hay agotamiento de la tierra
Las plantas tienen un suministro balanceado de aire, agua y nutrientes
Se obtiene más producto/unidad de superficie
Se pueden cosechar productos más limpios y frescos
La producción se puede programar más eficazmente para satisfacer la demanda del mercado
Se pueden producir productos más frescos
Los productos son más resistentes a las enfermedades
Se puede emplear control Natural o Biológico
Las plagas (hongos) y enfermedades transmitidas por la tierra se pueden eliminar
También se pueden eliminar las malas hierbas problemáticas y las plántulas intrusas que hacen necesario el uso de herbicidas y aumentan el costo de la mano de obra
Reducción de los riesgos de salud asociados con el manejos de plagas y el cuidado de la tierra
Reducción del tiempo de respuesta entre siembras ya que no se necesita preparar la tierra
Cosechas estables y significativamente mayores y ciclo de maduración de cultivo más corto
Puede ser utilizada por familias con un espacio de jardín pequeño o incluso sin jardín
Cuando se utiliza el agua como sustrato:
No se necesita tierra
El agua se mantiene en el sistema y puede ser reutilizada – así, se reduce el costo de agua
Es posible controlar los niveles de nutrición en su totalidad – así, se reducen los costos de nutrición
No hay contaminación por nutrientes para el medio ambiente debido al sistema controlado
Es más fácil eliminar las plagas y enfermedades debido a la movilidad de los recipientes
Desventajas de la hidroponía
También hay algunas desventajas de un sistema hidropónico, aunque son menos de que uno esperaría:
La Escala Comercial necesita un conocimiento técnico así como una buena comprensión de los principios;
En una escala comercial la inversión inicial es relativamente mayor;
Se necesita mucho cuidado y atención a los detalles, particularmente en la preparación de fórmulas y control de la salud de las plantas;
Se necesita un suministro constante de agua.
COMPARACIÓN ENTRE LA HIDROPONÍA Y CULTIVOS TRADICIONALES
Comparación entre dos métodos de cultivo
Como mucha gente se pregunta siempre por qué elegir un método de cultivo u otro, nos pareció útil hacer el siguiente cuadro comparativo, para que tengan una idea de la diferencia entre el rendimiento de una cosecha de los mismos cultivos cuando se utiliza la hidroponía y cuando se utiliza un método tradicional.
Sistemas de producción
La hidroponía se puede clasificar como sistema abierto o sistema cerrado. Acá describimos la diferencia entre cada sistema y los requisitos de los dos:
Sistema hidropónico abierto
Sistema hidropónico cerrado
Requisitos
En el sistema hidropónico abierto, la solución de nutrientes se mezcla y aplica a la planta según sea necesario, en lugar de ser reciclada. Algunos ejemplos de sistemas abiertos son:
– Camas de cultivo
– Columnas hechas con plásticos tubulares o tubos de PVC verticales u horizontales

Cultivo Hidropónico La hidroponía es una técnica antigua que se remonta aproximadamente 2600 años atrás. La primera aplicación de la hid...